Si no eres un profesional del diseño, el interiorismo, la decoración, la construcción o la arquitectura, quizá nunca hayas oído hablar de infografías o renders, pero sin embargo habrás visto cientos a lo largo de tu vida.
En nuestro blog ya os hemos contado, en diversas ocasiones, qué es una casa pasiva, qué principios debe cumplir para serlo, cómo funciona y también ciertas curiosidades sobre ellas, como la forma en la que repercute en la salud y el confort de sus habitantes. Si te adentras solo un poco en nuestro blog puedes conocer en profundidad qué es una casa pasiva, pero ¿quieres conocer algunas casas pasivas? En el post de hoy os mostramos ejemplos de casas pasivas.
Desde que comenzamos con nuestro blog, hemos sido insistentes en la explicación de qué es una casa pasiva. Hemos concretado qué beneficios aporta para sus habitantes, ya sean referentes a la salud respiratoria, alergias, al ahorro energético o incluso al confort que se alcanza gracias a su aislamiento térmico y acústico.
En ocasiones hemos tratado en nuestro blog temas acerca de cómo cuidan tu salud las casas pasivas. Te protegen de alergias, de catarros, de microbios y otros microorganismos que nos hacen enfermar.
En el post de hoy vamos a hablar acerca de la importancia que tiene la ejecución de un proyecto en una passive house. Muchas veces pasamos por alto la gran importancia que posee una buena planificación para un buen resultado final y en los beneficios que buscamos obtener en esta.
En el post del día de hoy vamos a descifrar los mitos y las verdades que se esconden detrás de las Casas Pasivas. El término Passive House es todavía un desconocido en nuestro país, y quizá las personas que lo conocen tienen ideas preconcebidas erróneas sobre esta nueva forma de construcción.
El término Passive House se va abriendo camino en nuestra sociedad, y con su descubrimiento salen a la luz cuestiones que para la población general son desconocidas. Mitos que todavía están por descubrir. Estate atento porque próximamente hablaremos de los mitos y verdades de las Passive House en nuestro blog.
Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones de Pascua, a todos nos apetece una escapada de fin de semana, para desconectar de la rutina y volver con fuerzas a la oficina.
Ya ha llegado abril, el cuarto mes del año. Y aunque ya nos hemos adentrado en la primavera, haciendo honor al dicho: ¡en abril aguas mil! En el mes de abril llegan las lluvias imprevistas que en más de una ocasión crean problemas de filtraciones y humedades en nuestras viviendas.
Llega la primavera y con ella, como cada año, las alergias. Ese molesto picor de ojos, esos estornudos infinitos y esos sarpullidos por todo el cuerpo que no te dejan disfrutar de esta maravillosa época del año; de las mañanas al sol, de los paseos por el campo y de las tardes que ya se alargan.